Figura 1. Etapas de incursión de una empresa en internet

1.7 ETAPAS DE INCURSIÓN DE UNA EMPRESA EN INTERNET

Desde la aparición de la tecnología Web de la a inicios de los 90, ella se ha ido convirtiendo en el medio de publicación de información por excelencia, siendo además la tecnología que ha permitido el gran crecimiento de usuarios de Internet.

Sin embargo, no fue hasta la aparición del CGI (Common Gateway Interface) que se ofrecieron mecanismos alternativos de acceso a servidores web en una red, por ejemplo consultas a bases de datos, con lo que se abrieron una gama de posibilidades de desarrollo de aplicaciones en Internet.

Hoy esta no es la única interface utilizada, se cuenta con Servlets, ASP (Active Server Page), ISAPI (Interenet Information Server Application Programing Interface ), módulos para servidores Web, servidores de aplicaciones. Toda una nueva gama de tecnología que busca mejorar el proceso de desarrollo, rendimiento y disponibilidad de las aplicaciones. Para las empresas, incursionar en Internet se había convertido en una alternativa más de promoción y publicidad.

No ha sido sino hasta los últimos tres años que la tecnología ha permitido el uso de Internet para la ejecución de aplicaciones de negocios y ha permitido la aparición de una gran cantidad de servidores especializados que facilitan el proceso de desarrollo de tiendas virtuales, subastas electrónicas, supermercados virtuales y centros de negocios.

Todos estos servicios y modelos de negocios han permitido que las empresas tengan una verdadera presencia en Internet, con la cuál puedan realizar "virtualmente", todos los proceso de negocios que normalmente efectúan en sus negocios "reales". Esta evolución se ha desarrollado en 4 etapas(ver figura) bien definidas saber:

1. Presentación de Información

2. Interacción con el usuario

3. Sistemas de Información Interno (Intranet)

4. Sistemas de Comercio Electrónico

 

En la primera etapa la empresa tiene una presencia que busca ofrecer información empresarial y mostrar su imagen, productos y servicios a los usuarios, en esta etapa basta con un servidor web que ofrezca Páginas HTML (Hipertext Marckup Language), en la segunda etapa se busca llegar más al usuario final de los productos, se utilizan sistemas de bases de datos y listas de correo para recoger la opinión y quejas de los clientes, proporcionar catálogos dinámicos de productos, anuncios, y otros servicios.

Aquí se requiere el uso de tecnologías que permitan acceso a información almacenada en Bases de Datos y sistemas legados para proporcionar información dinámica.

Las dos primeras etapas pueden realizarse casi en paralelo con la segunda, el hecho de haber diferenciado estas etapas de la tercera, no implica que no se puedan dar simultáneamente.

La tercera etapa es la incorporación de tecnologías web a nivel de intranet mediante la implementación de sistemas de inventario, despacho, facturación etc. Se debe optimizar los procesos internos y adquirir sistemas que permitan la gestión de planeación de recursos y consumidores, pues si una empresa piensa seriamente en comercio electrónico debe tener todo su sistema en línea y organizado para que responda de una manera rápida a los pedidos de los usuarios.

Este esquema también hace uso de tecnologías para acceso a información en otros servidores. La última etapa, la transaccional, incorpora además de las tecnologías anteriores, sistemas de pago que permitan de manera segura el pago de bienes y servicios por parte de los clientes o proveedores y requiere la integración de los sistemas de pedidos y negocios por Internet, con los sistemas internos.

Sistemas de soporte para gestión de usuario web y sistemas de gestión de pedidos también son necesarios. [2]