DEFINICION DE TERMINOS

AUTORIDAD CERTIFICADORA es aquella tercera parte que certifica y garantiza la relación entre una clave pública y su propietario real. Actúan como un Notario electrónico, extendiendo un certificado de clave el cual va firmado con su propia clave, para así garantizar dicha

AUTORIDADES DE FECHADO DIGITAL (TSA). Entidad que vincula un instante de tiempo a un documento electrónico, avalando con su firma la existencia del documento en el instante referenciado (resolverían el problema de la exactitud temporal de los documentos electrónicos).

CARTERA SAFEWALLET. La empresa de seguridad SAFELAYER (www.safelayer.com) ofrece en sus páginas web una demostración de cómo funciona una cartera electrónica y cómo se pueden realizar compras con ella en comercios que soporten SET. Desde ellas se puede descargar la aplicación cartera, llamada safeWallet, que una vez instalada permitirá acceder a las páginas de varios comercios virtuales de demostración donde podrá simular el pago de sus compras mediante SET

CARRITO DE LA COMPRA elemento de un catálogo en línea que mantiene una relación de los artículos que ha decidido comprar. Al terminar la compra, se pasa por la caja virtual y se paga el conjunto usando SET.

CERTIFICACIÓN es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento normativo especificado.

CLAVE PRIVADA: clave que debe permanecer secreta, ya que permite descifrar los mensajes recibidos cifrados con la clave pública, así como firmar mensajes.

CLAVE PÚBLICA: clave que otras personas pueden conocer para enviar mensajes cifrados a su propietario o para verificar la firma de mensajes firmados por él.

CRIPTOGRAFÍA DE CLAVE PÚBLICA: utiliza dos claves, una pública (conocida por todos) y otra privada (sólo conocida por el propietario), matemáticamente relacionadas, de manera que mensajes cifrados con una de ellas sólo pueden ser descifrados si se conoce la otra.

E-COMMERCE COMERCIO ELECTRÓNICO): Es un servicio de la tecnología que permite la realización de operaciones de negocios y la compraventa de bienes y servicios mediante la utilización de sistemas electrónicos, como por ejemplo los ordenadores personales,

FIRMA DIGITAL: Es un bloque de caracteres que acompaña a un documento o archivo, acreditando quien es su autor -autenticación- y que no ha existido ninguna manipulación posterior de los datos -integridad-.

PROTOCOLO SET (Secure Electronic Transaction) El protocolo SET para pagos seguros con tarjeta de crédito a través de Internet ofrece una solución para reducir costes de operación para el vendedor, aumentar la seguridad frente a otras tecnologías más extendidas como SSL a la vez que reduce el fraude y expandir las fronteras de negocio de los comerciantes hacia nuevos mercados globales

PROTOCOLO SHTTP: (Siglas en inglés de Secure HyperText Transfers Protocol) fue desarrollado por Enterprise Integration Technologies (EIT). Al igual que SSL, permite tanto el cifrado de datos como la autenticación digital. Sin embargo, a diferencia de SSL, SHTTP es un protocolo del nivel de aplicación, es decir, que extiende el protocolo HTTP por debajo

PROTOCOLO SSL: (Secure Sockets Layer) proporciona cifrado de datos, autenticación de servidores, integridad de mensajes y, opcionalmente, autenticación de cliente para conexiones TCP/IP.

PROTOCOLO TLS (Transport Layer Security) basa su estructura en la especificación del protocolo SSL 3.0, publicada por Netscape. Las diferencias entre ambos protocolos no son significativas, permitiendo que TLS y SSL sean interoperables y llevando en la mayoría de los casos a analizar SSL 3.0 mientras se analiza TLS 1.0.

WEBSITE: Es una manera de presentarse en línea. Es el lugar en Internet donde todos, en cualquier parte del mundo podrán visitarlo cuando quieran averiguar algo acerca de una persona o una empresa, hacerle preguntas, ofrecerles comentarios o sugerencias, e inclusive comprar sus productos o servicios.