1.14 TECNOLOGÍAS PARA PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES WEB

Existen muchas tecnologías de programación para la creación de sitios web profesionales. A continuación se explican brevemente las mas usadas para la mayoría de web sites existentes en la red:

1.14.1 ASP (ACTIVE SERVER PAGE). La tecnología ASP ha sido diseñada por Microsoft para facilitar la creación de sitios web. ASP es una metodología de programación del lado del servidor, esto implica una gran facilidad en la presentación de páginas Web debido, a que como la aplicación se crea del lado del servidor, no hay que preocuparse por diseñar páginas Web para un navegador específico, es decir, la aplicación se ejecuta en el servidor y manda los resultados en formato HTML que todos los navegadores entienden.

ASP es esencialmente código VBScript que se ejecuta en el servidor, dicho código genera instrucciones HTML cuando un usuario accede a la página que lo contiene, lo cual representa la ventaja de esta metodología, ya que el código generado es puro HTML y no esta disponible para el cliente.

Active Server Pages (ASP) es el entorno de ejecución "lado- servidor" de Internet Information Server (IIS) 3.0, que posibilita la ejecución de "Scripts ActiveX" y componentes "ActiveX Server" en el servidor.

Con la combinación de scripts y componentes, las organizaciones pueden crear fácilmente contenido dinámico y potentes aplicaciones basadas en Web (aplicaciones para Internet). Con las ASP, IIS 3.0 además de ser un potente "servidor de información Web", se convierte en un "servidor de aplicaciones Web".[12]

1.14.2 CGI (Common Gateway Interface) Consiste en el diseño y la escritura de programas que reciben sus ordenes iniciales o parámetros desde una página Web. Estos parámetros son enviados al servidor por medio de uno de dos métodos que se implementan al usar las etiquetas form e input de los formularios de HTML, estos métodos envían la información que contienen los cuadros de texto, botones de comando, cuadros de verificación, listas y otros controles que se pueden implementar mediante dichos formularios.

Un programa CGI es un conjunto de variables, métodos, acciones e instrucciones que son ejecutadas en el servidor Web una vez recibe las ordenes de parte del cliente o usuario. Dicho programa al ser ejecutado procesa la información y luego envía datos o información resultante al cliente en formato HTML que el navegador pueda comprender.

CGI se apoya en diferentes plataformas de desarrollo de aplicaciones, como lo son Lenguaje C, Perl, Visual Basic, Delphi, Bourne Shell (sh), para escribir su código de manera que la respuesta a la ejecución de uno de sus programas sea dentro del contexto HTML (Hiper-Text Markup Language) y por consiguiente los resultados de esta ejecución sean aptos para publicarse en Internet. CGI no es en realidad un lenguaje o un protocolo, en el sentido más estricto del término. En realidad sólo es un conjunto de variables y convenciones, nombradas comúnmente, para pasar información en ambos sentidos entre el servidor y el cliente.

Existe otra manera de realizar un llamado a un programa CGI, esta es por medio de una orden de ejecución Server Side Include o SSI. SSI consiste en una serie de ordenes que son escritas dentro de los documentos HTML y lo que hacen es ejecutar una serie de ordenes cuando la página Web se esta procesando en el servidor. [11]

1.14.3 COLD FUSION Las aplicaciones Web implementadas bajo ambiente ColdFusion es una completa plataforma de desarrollo que provee la forma mas rápida para integrar navegador, servidor y tecnologías de bases de datos en poderosas aplicaciones Web o sitios Web interactivos. Con ColdFusion se puede desarrollar cualquier cosas, desde almacenes en línea hasta sofisticados sistemas comerciales.

El desarrollo de aplicaciones con ColdFusion no requiere la implementación de código con lenguajes de programación tradicionales, además, se pueden construir aplicaciones por medio de la combinación de HTML y el lenguaje de marcado de ColdFusion, CFML.

ColdFusion provee una plataforma de desarrollo en la cual se puede tomar ventaja de la arquitectura Web existente y al mismo tiempo integrarla con las tecnologías actuales y sistemas empresariales.

La plataforma de desarrollo de ColdFusion esta dada en dos componentes básicos: ColdFusion Server y ColdFusion Studio. El primero, es un servidor Web de alto rendimiento para el desarrollo de aplicaciones Web. ColdFusion Studio es un conjunto de herramientas visuales para construir aplicaciones.

Usando esta plataforma de desarrollo pueden construirse aplicaciones Web que se conecten a un amplio rango de sistemas de negocios existentes, tales como RDBMS, Servidores de correo electrónico, repositores de archivos, servidores de directorio y objetos distribuidos a nivel del MiddleTier. [11]

1.14.4 PHP (Hipertext Preprocesor). Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación.

Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores.

Una vez que ya se conoce el concepto de lenguaje de programación de scripts del lado del servidor podemos hablar de PHP. PHP se escribe dentro del código HTML, lo que lo hace realmente fácil de utilizar, al igual que ocurre con el popular ASP de Microsoft, pero con algunas ventajas como ser gratuito, independencia de plataforma, rapidez y seguridad.

Cualquiera puede descargar a través de la página principal de PHP www.php.net y de manera gratuita, un módulo que hace que un servidor web comprenda los scripts realizados en este lenguaje. Es independiente de plataforma, puesto que existe un módulo de PHP para casi cualquier servidor web. Esto hace que cualquier sistema pueda ser compatible con el lenguaje y significa una ventaja importante, ya que permite portar el sitio desarrollado en PHP de un sistema a otro sin prácticamente ningún trabajo.

PHP, en el caso de estar montado sobre un servidor Linux u UNIX, es más rápido que ASP, dado que se ejecuta en un único espacio de memoria y esto evita las comunicaciones entre componentes COM que se realizan entre todas las tecnologías implicadas en una página ASP.

Por último en cuanto a la seguridad, en este punto también es importante el hecho de que en muchas ocasiones PHP se encuentra instalado sobre servidores UNIX o Linux, que son de sobra conocidos como más veloces y seguros que el sistema operativo donde se ejecuta las ASP, Windows NT o 2000. Además, PHP permite configurar el servidor de modo que se permita o rechacen diferentes usos, lo que puede hacer al lenguaje más o menos seguro dependiendo de las necesidades de cada cual.

Fue creado originalmente en 1994 por Rasmus Lerdorf, pero como PHP está desarrollado en política de código abierto, a lo largo de su historia ha tenido muchas contribuciones de otros desarrolladores. Actualmente PHP se encuentra en su versión 4, que utiliza el motor Zend, desarrollado con mayor meditación para cubrir las necesidades de las aplicaciones web actuales. Este lenguaje de programación está preparado para realizar muchos tipos de aplicaciones web gracias a la extensa librería de funciones con la que está dotado. La librería de funciones cubre desde cálculos matemáticos complejos hasta tratamiento de conexiones de red, por poner dos ejemplos. Algunas de las más importantes capacidades de PHP son: compatibilidad con las bases de datos más comunes, como MySQL, mSQL, Oracle, Informix, y ODBC, por ejemplo. Incluye funciones para el envío de correo electrónico, upload de archivos, crear dinámicamente en el servidor imágenes en formato GIF, incluso animadas y una lista interminable de utilidades adicionales. [11]

1.14.5 JAVASCRIPT: El lenguaje JavaScript surge como respuesta a la necesidad de aumentar el dinamismo de las Páginas desarrolladas con HTML, permitiendo a los usuarios una mayor interactividad con las mismas. Aunque los programas CGI (ejecutados en el servidor) posibilitan la realización de muchas de las funciones relacionadas con la gestión de las interfaces del usuario, aumentando el rendimiento global de sistema Cliente-Servidor.

JavaScript no es un lenguaje de propósito general, sino que se incrusta dentro del documento HTML contenido entre etiquetas Existen en el mercado otros lenguajes que ofrecen las mismas posibilidades (como VBScript) pero JavaScript es en la actualidad el mas extendido pasando a ser un estándar de facto.

Principalmente se puede destacar de este lenguaje lo siguiente:

1.14.6 PERL Es un lenguaje interpretado desarrollado por Larry Wall, que esta optimizado para el tratamiento de fichero de textos ( usualmente con registros de longitud variable) , extracción de información de ellos e impresión de informes basados en dicha información. De hecho, su nombre Perl (Practical Extracting and Reporting Language) corresponde en gran medida con la descripción que se acaba de dar. Es también un lenguaje apropiado para numerosas tareas de gestión del sistema.

Perl esta mas orientado a ser practico (fácil de usar, eficiente y completo) que elegante. Combina algunas de las características de C, sed, awk y sh, de forma que cualquier programador que conozca alguno de estos lenguajes, usualmente no encuentra dificultades en su manejo. Su sintaxis es muy cercana a C, sin embargo, a diferencia de la mayor parte de las utilidades de UNIX ( de cuyo entorno procede, aun cuando ya se esta generalizando en gran medida la versión para entorno Windows), Perl no limita arbitrariamente el tamaño de los datos a tratar (longitudes de cadena o registros, niveles ilimitados de recursion, ...), sino que el limite es la memoria disponible.

Actualmente Perl es el lenguaje mas utilizado en la realización de CGI's por su versatilidad, potencia y mecanismos de seguridad. Para la ejecución de dichos CGI's se necesita tener instalado un interprete de Perl en el sistema, hacer residir los programas en el directorio cgi-bin del servidor, o alternativamente residir en otro directorio y tener permisos CGI (esto es, el servidor conoce que son CGI's y los ejecuta) y además ser ejecutables ( en sistemas UNÍX, usualmente se habilita mediante el comando CHMOND 755 nombre cgi) y por ultimo, todos los CGI's (en sistema UNÍX, en otros sistemas dependerá del servidor web utilizado) deben incluir como primera línea la ruta donde se encuentra el interprete de Perl. Típicamente seria la siguiente:

# ! / usr / bin / perl

1.14.7 HTML. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir la forma en la que presentar el texto y otros elementos de la página.

El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos. No se pensó que la web llegara a ser un área de ocio con carácter multimedia, de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los estándares del HTML.

Numerosos estándares se han presentado ya. El HTML 4.01 es el último estándar a febrero de 2001.

El HTML es un lenguaje de programación muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje.

Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso se necesita un editor de textos para escribir una página web. Así pues, el archivo donde está contenido el código HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar). De modo que cuando se programe en HTML se hará con un editor de textos, lo más sencillo posible y se guardarán los trabajos con extensión .html, por ejemplo miPágina.html [11]

1.14.8 DHTML. Dynamic HTML (DHTML) o HTML dinámico permite presentar páginas HTML con "efectos especiales". NO ES un idioma distinto a HTML. Simplemente aprovecha las características de CSS y con ayuda de Javascript consigue movimientos más amplios que los conseguidos con un dibujo GIF o una rutina JAVA. Sumados estos movimientos a efectos en tiempo real (una vez que la página ha sido cargada) que reaccionan a movimientos del mouse realizados por el usuario de, por ejemplo, cambio de colores del texto y/o tamaño del mismo, o desplazamientos de dibujos acompañando al movimiento del mouse, etc., conforman una página HTML con un nuevo dinamismo.

Antes de CSS los movimientos de dibujos en una página HTML eran movimientos "estáticos" o fijos. Una animación GIF, JAVA o AVI se desarrolla en una pequeña porción de la pantalla, obligada por los recursos de memoria y velocidad de carga. Una animación CSS/Javascript recorre toda la pantalla y más aún, consumiendo la misma memoria (o poco más) y a la misma velocidad de carga (o poco más) que un dibujo GIF.

Un documento se considera DHTML si cumple con lo siguiente:

Se puede decir, entonces, que DHTML es la combinación de Cascading Style Sheet y Javascript en un documento HTML para lograr cambios en su aspecto al tiempo de mostrar el mismo al usuario o de interactuar éste con el documento. [11]