1.12 TÉCNICAS DE CRIPTOGRAFÍA

Los sistemas de pago, tanto electrónicos como tradicionales se basanen una serie de técnicas para establecer la identidad y las intenciones de los distintos agentes involucrados en una transacción.

En el sistema de comercio tradicional, el método más usado consiste en el estampado de una firma humana en un documento que sirve de base legal para la transacción.

La identidad del firmante se puede confirmar al compararla con una muestra de la firma o, en caso de disputas posteriores, mediante el peritaje de calígrafos expertos.

En el mundo electrónico se ha creado su equivalente mediante la firma digital y los certificados digitales que garantizan la identidad y el no repudio de una transacción.

Las técnicas criptográficas son la herramienta básica para cumplir las condiciones de confidencialidad, integridad, autentificación y no repudio, en particular los métodos de cifrado simétrico y asimétrico.

Etimológicamente criptología quiere decir "escritura secreta". Actualmente tiene el significado de ciencia de la comunicación segura; su objetivo es que dos partes puedan intercambiar información sin que una tercera parte no autorizada, a pesar de que capte los datos, sea capaz de descifrar la información.

La criptografía actúa mediante criptosistemas; un criptosistema o sistema cifrado es un sistema que permite cifrar los mensajes para evitar que personas no autorizadas puedan descifrar el mensaje. En últimas, la criptografía es la ciencia de diseñar criptosistemas.

1.12.1 Encripción y desencripción

1.12.2 Tipos de cifrado

1.12.3 Firma digital

1.12.4 Función Hash

1.12.5 ¿Qué es certificación?

1.12.6 Protocolo SSL

1.12.7 Protocolo SET

1.12.8 Protocolo TLS

1.12.9 Protocolo SHTTP

1.12.10 Medios de pago electrónico